lunes, 28 de noviembre de 2011

ELEVEMOS NUESTRA MENTE Y CON ELLA NUESTROS CONOCIMIENTOS

En cuanto mi hijo nació supe que debía dejar huella para que él siguiera mis pasos.

No existe nada en el mundo más humano que ser padres, pienso que para que una persona que jamás ha hecho algo por la humanidad ve a su alrededor y descubre que tiene una familia o forma parte de una familia, es cuando todos asumimos que hemos venido a este mundo por esa razón, para dejar un legado, a un ser que será el reflejo de nuestros ejemplos que le demos cada día para que a su vez, cuando encuentre la razón de su existir en sus propios hijos, se sienta que no ha sido en vano tanto sacrificio.

Al inicio de nuestra vida, como niños, no tenemos claro que todos tenemos un propósito en ella, pues nuestros primeros años con conciencia es ir a la escuela, para ampliar nuestros conocimientos en clases, y el trabajo de nuestros padres, maestros, abuelos, todos los adultos que nos rodean, nos dicen ¡aprende mucho muchacho, pues el saber te abre muchas puertas! Eso de puertas, no queda claro a los niños, y como no queremos vernos como tontos, simplemente no preguntamos, así que asumimos que significa algo que descubrireron en la escuela.

En la secundaria y prepa, como adolescentes, las cosas se nos hacen tan obvias que cuando los adultos se nos acercan y ofrecen su ayuda para cualquier cosa que queramos preguntar, simplemente los ignoramos y los hacemos a un lado, porque creemos que todo ya está explicado y que ellos forman parte de un pasado en la historia que ya no se repetirá en nuestro tiempo y por eso pierden credibilidad. Lo nuevo y sin explorar es lo último para nosotros y en esos quehacerse nos nombramos los expertos. 

Cuando entramos a la Unviersidad, ya no parece todo tan claro, pues existen nuevos retos que no se adquieren experimentándolo en la calle o simplemente leyendo un libro, aquí empieza la tarea más importante, nuestra experiencia la hacemos cada día y no por el trabajo o asistir a clase, entonces nos damos cuenta que qué falta nos hace un consejo de nuestros adultos, claro que si contamos con ellos, pues es muy triste cuando ya no están con nosotros y añoramos su compañía.

Pasando a otras cosas, cuando entramos al posgrado o a otros cursos que tomamos para nuestra curricula, nos adentramos a otros mundos que son de nuestro interés personal, y que necesariamente no corresponden a lo cotidiano. Lo que nos hace imposible consultar con alguien que conozcamos de nuestros adultos en estos nuevos temas si tenemos dudas, lo cierto es que desde hace mucho tiempo atrás dejamos de preguntarle tantas cosas y ahora nosotros nos hemos convertido en esos adultos que tenemos el conocimiento y que tenemos la obligación de trasmitirlo a nuestros hijos e hijas y a todos aquellos que nos ven como ejemplo de conocimiento. Nuestra experiencia hasta este momento es cuando da frutos, y éstos se llaman como nuestros hijos, alumnos, compañeros, otros adultos, etc. nos hemos convertido en los nuevos viejos cargados de todo el conocimiento que servirá de punto de partida para nuevas generaciones. 

Lo grato es pensar que no debemos sentirnos que estamos al final de nuestra vida, sino que somo el inicio de otras. 

lunes, 21 de noviembre de 2011

Comunicación un medio común para expresar ideas y trasmitir conocimientos

  • La comunicación verbal u oral entre los seres humanos es y seguirá siendo el medio por el cual trasmite sus conocimientos, sentimientos, expresiones y demás, pero esa no es la única forma de comunicación de la que nos valemos las personas, de lo que me refiero es con el apoyo de las nuevas tecnologías, precisamente este medio del blog es una herramienta para difundir mis sentimientos, conocimientos o cualquier cosa que quiera expresar a  los usuarios de este medio. 

  • Lo que me hace muy feliz, pues de otra forma pienso que personas como en el caso personal, no cuentan con un entorno social muy concurrido, sino que sólo me desenvuelvo en mi trabajo, mi casa y escasamente cuando alguien me invita un evento social (comunmente conocido como fiesta, pachanga, etc.) lo curioso del asunto es que a pesar de mis buenas intensiones de generar una comunicación efectiva, me he encontrado con la realidad de que este sitio no ha sido, por así decirlo, visitado, porque hasta este momento no cuento con ningún comentario de conocidos y personas que lo hayan visitado por "accidente" o en búsqueda de algún tema de los que he ingresado y que pienso pueden ser de interés del público.

  • Al respecto me puedo aventurar que los temas que hasta ahora he abordado, o bien son aburridos, o mejor aún no son un aporte intelectual a pesar de mi intensión que así lo sean. No me desanimo, porque se que lejos de mis aspiraciones personales, he descubierto que con este medio de comunicación y expresión de las ideas, algunas personas pueden exteriorizar desde qué hacen de su vida, subiendo fotos, comentarios o como viven su aventura que es su vida, lo que todos deberíamos hacer también para disfrutarla.

  • En otros supuestos esta expresar científicamente conclusiones encontradas por la profunda reflexión que de sus investigaciones han logrado, algunas personas que hacen uso de este medio de comunicación, por todo ello, no puedo reprochar en contra de este medio nada, sino por el contrario, ya que he tenido la satisfacción de pertenecer a este grupo de personas interesadas en dejar huella de sus vidas en la Internet, con este muy loable sitio de blog. Por tal motivo, me permitiré hacer una cita personal.

  • No te midas con los zapatos de otros, pueden quedarte grandes algunos o chicos los menos, intenta compararte en base a tus triunfos y fracasos, de tal suerte que si obtienes más de los primeros, estarás bien, pero si los segundos los rebasan, también estarás bien, porque han servido para que no los cometas de nuevo y en forma recíproca empezarás a obtener de ellos la sabiduría necesaria para llegar a los triunfos que tanto anhelas. Cuídense todos y cuidémonos juntos, para estar mejor.

sábado, 12 de noviembre de 2011

PARTIENDO EL QUESO...

El queso es un producto de la leche muy común y que la mayoría de las personas le gusta. Lo que pienso que la mayoría no sabe del queso es que es un producto de la DESCOMPOSICIÓN de la leche. Así es, es leche echada a perder y mientras más rancia el queso se vuelve más duro, amarillo y sabroso.

Análogamente al queso, también hay constructos humanos que son producto de la descomposición y que se requiere de añejamiento para que ante todos sean mas sabrosos. De lo que me estoy refiriendo es del conocimiento humano, nadie nace sabiendo, somos leche en nuestra pubertad y requesón al salir de la licenciatura, hoy con orgullo puedo considerarme un queso gruyer o gouda, mosarella es mi favorito.

La madurez mental adquirida por el conocimiento científico a raíz de los estudios de la maestría, son como el cuajo que sirvió para cortar la leche en mi mente, rompiendo los paradigmas establecidos en mi formación que hasta ese momento pensaba eran la realidad del mundo y mi entorno. 

Ahora ya nada me queda de esos tiempos, todo lo veo con otra perspectiva, más analítica, más crítica, más humana y más consciente de las necesidades humanas y de mi sociedad de la cual estoy complacida de pertenecer. MÉXICO, soy orgullosa de mis raíces, mi lengua y mis costumbres, estoy madurando constantemente y quiero que todos hagamos una reflexión, si me lo permiten.

Crecer mentalmente es saber aprehender de nuestro entorno y de todos, adquirir el conocimiento no solamente científico, sino mundano, es un error apartarse de esa parte esencial de que somos seres humanos y seres humanas, por aquello de los conceptos establecidos en Derecho Humanos, el crecer moralmente implicaría aceptar a todos tal cual son con sus defectos y virtudes, sin discriminación de ninguna especie, incluso la intelectual, el tener los conocimientos que pocos pueden alcanzar o soñar, es un privilegio que no nos hace dioses, sino humanos.

Compartir lo que sabemos con los demás no es un acto de locura, sino de sencillez. 

ME VOY COMPLACIDA DE HABER ESTADO UN DÍA MÁS EN COMPAÑÍA DE TODOS USTEDES Y EN ESPERA DE SU RECIPROCIDAD, LES DESEO LA MEJOR DE LAS SUERTES.

A todos los conservaré en mi recuerdo, esto no es una despedida definitiva, sólo un hasta luego.

Seguiré en contacto por este blog, y a todos los oyentes de este mensaje les puedo asegurar que no me quedaré callada, pueden hacerme sugerencias de lo quieran que publique, desde este momento me pongo a sus órdenes para investigar lo que quieran y que tenga un modo de saberse, éste será el medio y yo el contacto.

martes, 18 de octubre de 2011

¿Cómo establecerte metas? y ¿cómo cumplirlas?

La principal causa del fracaso en una investigación es que se deja de lado establecerse metas y una vez que lo haces, no concluyes con las mismas. Esta problemática antes de cualquier inicio de una trabajo de investigación puede encontrar solución con el diseño de un plan de trabajo, que a su vez llevará al investigador científico a la elaboración de su cronograma de investigación.

El cronograma de investigación tiene por objeto que el investigador establezca todas las actividades que pueden tener relación con el desarrollo de su trabajo, como por ejemplo el tiempo que dedicará para recabar la información, el típo de información que requiere, los lugares que visitará para adquirir esa información. De igual manera tiene que considerar que para la maquila o redacción propiamente dicha del trabajo amerita que se dedique tiempo para ello, desde escoger que citas incluir que refuercen nuestro tema, o que por el contrario que acrediten lo contrario de lo que decimos. En fin, un cronograma debe estar ajustado a la realidad, desde los tiempos que dedicaremos para realizar todas estas actividades, así como los objetos que servirán para sustentar nuestra investigación. 

Así las cosas, puedo considerar que el cronograma sólo es un método que apoya al investigador para calcular en forma real el grado de avance en su investigación en formas cualitativas y cuantitativas. Podrá medir el avance en porcentajes de acuerdo con los factores que estableció como actividades a realizar, ya que dichas actividades las realiza en el tiempo que éste mismo les destinó para ello, de ahí que sea posible su valuación en porcentaje, como ejemplo sería: Si en seis meses calculamos terminar un protocolo de investigación y contiene 5 capítulos, entonces se dividirá el primer capítulo en el primer mes, que se destinará a recabar toda la información que pueda obtenerse, y los subsecuentes meses destinar cada uno para el desarrollo integral de cada capítulo de su investigación, así que si estamos en el tercer mes y efectivamente se encuentra desarrollando el capítulo segundo, estaremos ante un grado de avance de aproximadamente el 20% de su investigación. 

¿Por qué es necesario el cronograma de un protocolo de investigación? Como ya se señaló nos sirve para establecer primero nuestras metas, es decir las actividades en tiempos fatales y segundo saber que efectivamente vamos cumpliendolas, al poder medirlas en esos plazos que previamente establecimos.

La importancia que considero resaltar por el cual el protocolo de investigación debe ser desarrollado bajo este método, es precisamente porque nos comprometemos a llevar de una forma disciplinada la investigación, nos permitirá a no dejar al margen alguna situación importante, evitando que se nos olvide y lo más importante, un protocolo de investigación debe ser terminado en tiempo, pues postergar su conclusión refleja una irresponsabilidad ética y profesional de un investigador.

Al margen de todo esto, me permitiré expresar un consejo para los futuros investigadores que a nivel profesional buscaran destacar en el mundo jurídico, practiquen la humildad señores, el tener tantos conocimientos y explotarlos es precisamente un acto de donación a la humanidad, así que no se vale que se piensen superdotados, superiores, ni críticos de los demás, que como ustedes son unos diamantes en bruto. El respeto al derecho ajeno es la paz. Respeten los grados de las capacidades intelectuales de los demás, sabemos que criticar no te hace crítico, sino prejuicios y chocante.

sábado, 15 de octubre de 2011

Sobre los obstáculos que pueden presentarse en una investigación



En una investigación científica, en cualquier disciplina, los investigadores al momento de emprender con su desarrollo, como lo es el de recopilar toda la información, documentos y elementos que les servirán para resolver sus problemáticas, se enfrentan con obstáculos que pueden impedir que ésta se termine. Esos obstáculos pueden ser fácilmente derrotados si en primer lugar se identifican como uno, por otra parte una vez que se identifica se busca salvarlo.

En ese sentido, el investigador debe siempre tener presente esa circunstancia, pues aún cuando tenga conocimiento de cómo lograr sobreponerse a uno, no lo excluye de que en el desarrollo de su investigación, se vuelva a presentar otro más.

A continuación, me permitiré a grandes rasgos describir cuáles son y cómo solucionarlos.
Un protocolo de investigación, se compone en forma resumida de cuatro puntos principales:
<1. Determinar objetivos de estudio,
<2. Identificar las partes principales y secundarias,
<3. Determinar el procedimiento a seguir en la investigación y,
<4. Calendario de actividades
De estos cuatro puntos partiremos para localizar el obstáculo que lo puede afectar, de tal forma que impedirá que se continúe con los demás puntos, y pueden ser enunciados de la forma siguiente:
<a)    Tema. Esto implica que el investigador debe comprometerse con él, es decir, cuando se elige un tema u objeto de investigación, no debe cambiarse en forma arbitraria o sin justificación, ya que en el protocolo de investigación se establece como requisito un cronograma para el desarrollo de la investigación, es decir se determina un término fatal para su entrega, así como en el mismo contiene dividido en tiempos el desarrollo de la investigación. Sin el objeto de profundizar y sólo con el fin de definirlo, señalaré que en el cronograma se divide el tiempo en que ha de desarrollarse la investigación, tales como las actividades, documentos o información que se recopilará, en que lugares y tiempo que a dedicará a cada actividad, etc., todo calendarizándolo en el cronograma, a efecto de poder medir metas y plazos de avance en la investigación, por tal motivo el cambiar el tema, repercute necesariamente en el replanteamiento de este cronograma y por ello no se lograría cumplir en el tiempo previamente establecido para entregar la investigación terminada, tiempo que no podemos desperdiciar, pues una investigación necesariamente debe ser finalizada en un determinado tiempo y no postergar su entrega indefinidamente.

<b) Asesor. Es muy común que se entienda que elegir al Asesor en la investigación se piense que lo más conveniente es que tenga conocimientos o nociones y si se puede, sea un experto en el tema que se ha escogido como objeto de la investigación, pero ese es un error muy frecuente, ya que no está mal visto que así se haga, pero lo más conveniente es que dicho Asesor sea bueno en la metodología, es decir, en el desarrollo del protocolo de investigación, porque su función es precisamente que el investigador lleve su trabajo lo más apegado a su cronograma, para asegurarse que cumplirá con la entrega en tiempo, logrando así sus metas y plazos previamente establecidos y a los que se comprometió. El Asesor más que una guía en el tema de investigación, (porque al fin y al cabo el tema fue elegido por el investigador, a quien le interesa y está más familiarizado con la problemática que pretende resolver con su protocolo de investigación), es una guía en el cumplimiento de la metodología para el desarrollo del protocolo.

<c) Información. El pensar o afirmar que no hay información del tema elegido, es el mayor de los obstáculos. Las causas varían desde, es un tema que no existen libros o investigaciones o revistas, nada previa a la elección del tema, o porque es tan reciente su temática que nadie ha escrito al respecto y lo que se cuenta son conferencias, algunas menciones en revistas o entrevistas, que puede pensarse que no servirían como información de consulta. Lo importante aquí es que el investigador se debe dar a la tarea de encontrar la información que le servirá de apoyo para el desarrollo de su protocolo, ya que esta puede ser precisamente esas revistas, periódicos, conferencias, si acaso libros que hablan del tema, pero no en la forma en que el investigador la replanteará, es decir, siempre hay información, el pensar que no es así, en ello consiste éste obstáculo.

<d) Dificultad. En los posgrados de Maestrías se puede elegir para lograr graduarse dos rutas, el examen de conocimientos generales, que consiste en desarrollar tres tesinas que serán tomadas para evaluar al postulante y mediante la presentación del protocolo de investigación, que de igual forma el postulante se presentará a defender el resultado de su investigación ante los sinodales que le correspondan. Pues bien, en este caso el investigador puede pensar que es más difícil realizar un protocolo de investigación que implica todo un procedimiento desde el planteamiento del problema a investigar, un plan de trabajo, donde se detallarán todo el desarrollo de la investigación en un cronograma y finalmente el documento final, que también implica observar los requisitos de elaboración establecidos en los Lineamientos correspondientes, de ahí la sensación de que el protocolo de investigación pueda parecer difícil de desarrollarse, pero en realidad también esa es un obstáculo que el investigador se pone asimismo, el superarlo depende de cada uno.

<e) Planeación. Como se ha venido comentando, el protocolo de investigación requiere, dentro de sus requisitos de un cronograma. El cronograma conlleva a diseñar una serie de actividades planificadas en tiempos reales, es decir dentro de un calendario, tomando en cuenta días, horas, lugares, actividad, información que se obtendrá con esa actividad. En forma de ejemplo implica que se describa, qué tipo de información voy a buscar, dónde voy a ir a buscarla, en la biblioteca, librería, en la Internet, etc, cuándo voy a realizar esa actividad, que tiempo voy a dedicar para realizar esa actividad, cuando empezaré a leer toda la información localizada, cuándo voy a empezar a redactar, en que tiempo voy a redactar el capítulo I, II, III, etc, que contiene mi protocolo, en fin, todo lo que implica la investigación, de esa forma, el Asesor sabrá si has cumplido con tus metas y en los plazos que estableciste, para poder determinar el porcentaje de avance de tu investigación.

Un mal planteamiento de la planeación o dejar que uno de los obstáculos anteriores afecten en el desarrollo de ésta, es el anuncio del fracaso de la investigación, ya que requeriría que se replantearan los plazos y como ya se mencionó, el cronograma puede no ajustarse a los tiempos previamente establecidos y al final no alcanzar terminar la investigación.

Por último, aun cuando no se señala como un obstáculo, es importante recordar que una investigación implica el compromiso como investigadores para con las personas que serán beneficiadas con la solución de la problemática que destacamos en nuestro protocolo, así que si no olvidamos que estamos investigando una solución que beneficiará a muchos, pienso que no perderemos el rumbo del motivo por el cual la investigación deba concluirse, porque con ella se da solución a una problemática social que está vigente y que por obvias razones no permanecerá indefinidamente sin resolverse.

lunes, 10 de octubre de 2011

¿Qué es, cómo funciona y cuáles son las formas del pensamiento?

El pensamiento, como se hizo referencia en una ocasión anterior, es un proceso por medio del cual se obtiene conocimiento. Es una actividad por la cual el sujeto se pone en contacto de un objeto, el cual observa en su totalidad para luego realizar una representación interna (mente) de éste objeto. Al momento en que se hace esa representación en su interior, el sujeto, es decir una persona, ya se allega del conocimiento de ese objeto de su interés o en estudio.

Ahora bien, cuando decimos que se descubre de un objeto sus elementos más comunes o sus características que lo identifican como un todo en particular, se dice que está conceptualizando o formando conceptos. El descubrir las causas que provocan una situación o consecuencias generadas por algo que identificamos como el agente motivador, estamos razonando o haciendo razonamientos. Por último, cuando tratamos de precisar cierta información o de llegar a afirmaciones concretas de un fenómeno u objeto o tema de estudio, estamos formulando proposiciones o juicios. El referirnos a conceptos, proposiciones y razonamientos o juicios, nos estamos refiriendo a las tres formas básicas del pensamiento.

Una definición muy sencilla del concepto quedaría de la siguiente forma: el concepto es el pensamiento de las notas esenciales de un objeto o de una clase de objetos. Entendiendo por notas las cualidades o características que hacen único a ese objeto o que si se excluyen en su definición ya no se estaría hablando del mismo objeto, es decir, como ejemplo: Una silla es un mueble, formado con un respaldo, un asiento individual y con patas que la soportan. Si le falta uno de estos elementos o se le cambia, ya no sería una silla, es decir, si pueden sentarse en ella más de una persona, estaríamos hablando de un sillón, pero ya no de una silla.

Las proposiciones, son en sí, enunciados con un sentido. Por enunciado queremos referirnos a la expresión lingüística de una proposición. Es decir, cuando se conjugan varios conceptos y se forma un enunciado, o una frase para darle sentido a una idea que queremos expresar, se está frente a una proposición. Las proposiciones tienen ciertas cualidades, la principal es que están formadas por un sujeto y un predicado, algunos señalan que tiene implícito un tercer elemento, el verbo. Lo explicaré de otra forma, una parte de la proposición es “algo que se afirma” y otra parte “es aquello de lo cual se afirma”, lo representaría con un ejemplo:

Miguel Ángel
              es                   artista del renacimiento
Sujeto                     (cópula)             predicado

Lo que debemos saber de las proposiciones es que como éstas se refieren a algo de lo que afirman se pueden formular de cuatro formas:
a)    La proposición es algo de lo que es posible afirmar como verdadero o falso
b)    La proposición es un pensamiento que siempre es verdadero o falso
c)    La proposición es una afirmación
d)    La proposición es el significado de una oración aseverativa (o declarativa)
Ahora bien, por lo que respecta al razonamiento, podemos señalar que es una cadena de dos o más proposiciones relacionadas entre sí, de tal manera que una de ellas, se deriva de las demás. El razonamiento se obtiene en la mente o nuestro pensamiento, una vez que lo expresamos al exterior de nosotros por medio del lenguaje, escrito o verbal, se convierte en un argumento. En otra forma, lo que elaboramos en la mente y lo que entendemos en ella, es el razonamiento de algo, pero cuando ya lo materializamos en el exterior lo debemos hacer en una forma estructurada por medio del lenguaje verbal o escrito, pero esa exteriorización se le llama argumento.

El razonamiento tiene su estructura, como lo señala en la lógica, en un silogismo. Este se forma de una premisa mayor, una premisa menor y una conclusión. De ahí que se afirme que el razonamiento, se conforma de una cadena de dos o más proposiciones relacionadas entre sí, que de una de ellas se derivan las demás, o se llega a una conclusión. Como ejemplo señalo lo siguiente:
Premisa mayor:                   A quien comete el delito de homicidio se le condenará a 60 años de prisión
Premisa menor:       Juan Pérez asesinó a Pedro López
Conclusión:             A Juan Pérez se le condena a 60 años de prisión

El supuesto que antecede, es un silogismo jurídico, la cualidad de este silogismo es que la premisa mayor se desprende de un enunciado normativo, es decir, se encuentra señalado en una norma jurídica. La premisa menor es un hecho ocurrido en la realidad y que se ha hecho conocedora la autoridad judicial y la conclusión es la subsunción de ese hecho a la norma jurídica.

De lo anterior se puede concluir, que cualquier pensamiento por más sencillo que éste sea al que lleguemos de algún objeto de nuestro interés, voluntaria o involuntariamente nos estaremos adentrando, para poder explicarlo, primero a conceptualizar el objeto, realizar un tipo de proposición del mismo de lo que queremos que éste nos signifique y así obtendremos un juicio de lo que es para nosotros, nos hacemos un juicio del mismo.

sábado, 24 de septiembre de 2011

¿Qué es lógica? ¿Consideras que tú piensas lógicamente, cuando lo haces?

Al hombre se le considera como  un ser racional, porque piensa. Eso implica que realiza una serie de operaciones en su cerebro, es decir piensa con lógica. La lógica, por su parte se refiere al logos, lo relacionado con el pensamiento o razón. El planteamiento parece un callejón sin salida, pero veremos cómo resolverlo con lógica.


El pensamiento o razón se desarrolla en base a tres principios:

a)    IDENTIDAD
b)    NO CONTRADICCIÓN
c)    TERCERO EXCLUIDO

La identidad no es otra cosa que reconocer que “A es A”, una cosa es la misma cosa. Afirmamos que tiene la misma identidad, por ejemplo: cien gramos de queso roquefort es idéntico a otros cien gramos de queso roquefort, o en forma matemática 1 es 1, en todos lados.

La no contradicción se expresa “A no puede ser NO A”, es decir, “1” no puede ser “no 1”.

El de tercero excluido, es simplemente que “algo” puede ser “1” o también puede ser “no 1”, o mejor dicho, como no se están comparando entre sí, por ser contradictorios se excluyen entre ellos.

Todo lo que vemos en el mundo, cuando lo razonamos realizamos en forma inadvertida estas etapas del pensamiento lógico.

Algo que está ligado al pensamiento lógico, es el lenguaje. A las cosas que conocemos y que se nos manifiestan el ser humano siempre les da un nombre, un concepto, un significado, etc. Casi nada de lo que conocemos carece de un significado. Al respecto haré la precisión de la distinción entre el SIGNIFICANTE y el SIGNIFICADO o CONCEPTO.

El significante es la parte que se materializa del lenguaje, como las letras que empleamos como símbolos para identificar los sonidos que emitimos al hablar. Así tenemos representada a la letra “ele” con el símbolo “L”.

El significado o concepto, es la parte que realiza nuestra mente, de hecho es a lo que nosotros podemos reconocer que es esa cosa que ya le pusimos en forma escrita un símbolo, al ver la letra “L” sabemos que significa “ele”.

Ahora bien, al tener raciocinio los seres humanos, su pensamiento se vuelve más complejo al momento de darle un significado o conceptualizar los objetos de estudio que se le presenten. Inicia primero con otorgarles un concepto a las cosas, en forma simple para saber de qué se está hablando, luego sigue con los juicios, que es una forma más estructurada de significar en forma de “enunciados” todo un planteamiento de un problema o cuestionamiento. Todavía más complejo será cuando emite un “argumento” o razonamiento mayormente estructurado que contiene juicios, con el objeto de comprender todo un aparataje que implica resolver un problema a mayor escala en su complejidad.

Así tenemos que, un concepto es una representación mental con los rasgos comunes a todos y que podemos entender en forma simple.

Un juicio, es la elaboración de un enunciado, compuesto por conceptos previamente comprendidos y en donde un “sujeto” determina a otro “predicado”. Como en el derecho, que primero se determinó que debe entenderse por “delito” y luego esa palabra cuando se menciona en otra ley por sí misma “delito” encierra en ella su significado, para determinar que otro acto “x” es también un delito. Aquí ya no será necesario señalar en cada caso que se entiende por “delito” porque es sabido por todos.

El argumento, relaciona conceptos y juicios, de manera que permite derivar otros juicios, para comprender los objetos de estudio más complejos que se presenten.

jueves, 15 de septiembre de 2011

RECETA INFALIBLE, segunda parte

Petra: Oye María, no sabía qué hacer una simple receta fuera algo de ciencia. Cuéntame más, ¿acaso igual que en la ciencia existen técnicas para mejorar una receta o cualquier cosa como comentas?
María: Claro que existen técnicas para todo, en las recetas las técnicas son las herramientas que usas para cocinar el pollo, tus especias, tus conocimientos que ya tienes de cómo hacerlo, en sí es todo aquello que ayuda a conseguir que el modo de preparación funcione, ya que éste sólo son los pasos pero sin la técnica implícita en él, no sabrías cuando o que significa, por ejemplo, dejar que “espese la pasta del mole” previamente debes tener ciertos conocimientos básicos de las cosas que seguirás en los pasos de la receta.

Dicho lo anterior las amigas se despidieron y quedaron de verse después para intercambiar recetas y técnicas del buen comer.

Al igual que nuestro ejemplo, un PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN está conformado con un método científico que le indica los pasos que debe recorrer el investigador para colmar todos los aspectos de la investigación a realizar, pero también tiene que observar las TÉCNICAS QUE LO LLEVARAN A CONSEGUIR QUE EL MÉTODO CIENTÍFICO FUNCIONE, pero antes de seguir con ellas, me permitiré continuar con los pasos del método científico que dejé para esta segunda parte:

La hipótesis como se señaló, es la elaboración de una tentativa de solución al problema que nos planteamos como objeto de nuestra investigación. En un protocolo de investigación no necesariamente tiene que tener una hipótesis, por el hecho de que ésta es una tentativa de solución, en ocasiones el enfocarse en demostrarla nos lleva a un callejón sin salida y sólo nos queda asumir que nuestra hipótesis no se demostró y por ello, el problema que ella tentativamente planteaba tampoco, pero aún en este supuesto no todo es una pérdida de tiempo, pues el investigador llegará a la solución de su planteamiento del problema y deberá declarar que su hipótesis no fue acertada, pero aún así obtener un resultado. Resultado negativo, es decir, la hipótesis planteada para la solución del problema a investigar puede ser en sentido positivo o negativo.

Ahora bien, un investigador no puede detenerse si encuentra que su hipótesis es negativa, lo único que le indicará es que se pueden tomar otros caminos de solución. La hipótesis merece ser reconocida como “algo que puede ser” una tentativa de lo que nos llevará la investigación, una solución esperada, pero nunca olvidar que NO ES UNA CONCLUSIÓN A COMPROBAR, SINO UNA ANTICIPACIÓN DE LO QUE SERÁ UNA POSIBLE CONCLUSIÓN, así que si no olvidamos que ésta puede ser una guía pero no una limitante de la investigación, estaremos bien con su comprobación o no.

Es importante también saber que la hipótesis tiene dos variables:

a) VARIABLE INDEPENDIENTE: Es un elemento, un fenómeno o hecho que el investigador puede manipular para afectar el resultado de la variable dependiente. Es explicativa.

b)VARIABLE DEPENDIENTE: Es la explicación de las causas que tienes y que afectan el tema a investigar. Es explicada.

LOS REQUISITOS DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN que nos faltan son:

-Objetivos: Que no es otra cosa que los propósitos de la investigación. Pueden ser GENERALES: Objetivos que tienen la finalidad para lograr en general resolver el problema planteado. PARTICULAR: En cada capítulo que se señale en el trabajo, se establecen los problemas en particular y lograr así centrar más el objetivo de la investigación (solución)

La técnica para redactar los objetivos es usando el VERBO EN INFINITIVO, ejemplo: Establecer, determinar, proponer, etc.

4) Marco de referencia o teórico: En este apartado se establecen las teorías sobre las cuales se focaliza el problema, sirve de marco del fundamento, se encuentra ligado con el estado del arte. El punto de partida (ojos) o base sobre los que se investigará.

5) Métodos. Se refiere a los métodos de investigación que se utilizaran para obtener los resultados que comprobaran la solución. En la ciencia se han utilizado entre otros métodos el DEDUCTIVO, INDUCTIVO, ANALÍTICO, COMPARATIVO, SINTÉTICO, EXEGÉTICO, HISTÓRICO, etc. También existen otros que en el campo del derecho pueden ser útiles, como el fenomenológico.

6) Técnicas. Son procedimientos, recursos, prácticas, herramientas, etc. que nos ayudan a conseguir lo necesario para nuestra investigación, los más relevantes son: Documentales y de campo.
Los documentales consisten toda la información que recolectemos del tema, bibliografía, entrevistas, artículos, ensayos y demás. Los de campo consisten en entrevistas, encuestas y otros.

7) Esquema o índice. Es la forma de cómo vas a abordar los temas que llevarán a la solución del problema, es decir, tu documento debe seguir una lógica y un orden, tenemos los siguientes:
- Cronológico
- De lo general a lo particular
- De lo más relevante a los menos relevantes
- De la causa al efecto, entre otros.

8) Bibliografía. Como su nombre lo indica, será toda la bibliografía o documentos en el que se  fundamentará la investigación, todo lo que  se haya escrito del tema, es importante que se trate de los más recientes, de 5 años a la fecha, a no ser que te fundes en clásicos. Se debe cuidar que las citas sean textuales y siempre señalar la fuente de origen a pie de página. Es importante que después de tu cita se comente cómo va a encaminar tu investigación, tu comentario personal.

9) Cronograma. Se finaliza con éste punto, sólo como ejemplo de los requisitos que todo protocolo de investigación debe tener, pero no significa que sean los únicos, ello dependerá del tipo de investigación. Entendemos al cronograma como el establecimiento de las fechas o plazos que nos imponemos para desarrollar la investigación, es decir, el calendario de actividades.

Recapitulando, se pueden integrar en cuatro bloques principales:
  • Determinar objetivos de estudio
  • Identificar las partes principales y secundarias
  • Determinar el procedimiento a seguir para la investigación y,
  • Calendario de actividades.

En nuestra vida diaria, puede que no necesitemos tantos requisitos para resolver los problemas cotidianos, pero sí nos ayuda saber que los problemas sociales que a todos nos preocupan, hay personas que se toman en serio su solución, y estas herramientas son sus armas para combatir o solucionar esos problemas. Una última reflexión:
“DESEO LLEVAR A CABO UNA TAREA GRANDE Y NOBLE, PERO MI PRIMER COMPROMISO ES: HACER LO PEQUEÑO COMO SI FUERA EXTRAORDINARIO”    Hellen Kéller

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Receta infalible para cualquier cosa que quieras realizar (1ra. parte)

Dos amigas se encuentran en un tianguis (mercado rodante). Petra llevaba varias bolsas en su carrito, e iba muy apurada rumbo a su casa. María traía sólo una pequeña bolsa de compras en una mano y una lista en la otra. Cuando se encuentran se saludan y María le pregunta a Petra por qué estaba tan de prisa. Ella a su vez le dice:
Petra: Estoy comprando todo lo necesario para una comida en mi casa, figúrate que estan invitados unos familiares que no veo en años y a ellos les encanta el mole que preparo. Pero si te soy sincera mi presupuesto es muy poco y ya me acabé el dinero que traía y aún no acabo de comprar todo lo que me falta.
María: Que bien que te visiten tus familiares, pero no te angusties ¿dime como piensas preparar el mole?
Petra: Pollo con mole poblano, acompañado con un arroz rojo con verduras y de postre capirotada, ¡cielos! el mole lo olvidé en el puesto del pollo, me esperas un momento ya regreso...
Al cabo de un rato regresó con María, quien le pregunta a su amiga que por qué llevaba tantas cosas en sus bolsas si el mole era francamente muy sencillo de preparar y el arroz también. A su vez contesta Petra: Se que es sencillo, pero yo le agrego cacahuate y otras cosillas, que es un secreto.
María: Bueno no te ofendas, pero te daré una RECETA INFALIBLE PARA CUALQUIER COSA QUE QUIERAS REALIZAR y que jamás se te olvide nada y te alcance en tu presupuesto. Porque he visto que no traes una lista de tus viandas que compraste y por poco se te olvida el ingrediente principal.
Petra: Ni que lo digas, ya me veía corriendo de nuevo para acá y tener que dejar que se me queme el arroz, pero volviendo a lo que comentas ¿cuál es esa receta infalible?
María: Y va de cuento. Primero debes hacer una lista de tus INGREDIENTES, debes tomar en cuenta incluso aquellos que vas a ocupar para complementar un ingrediente más específico, como los secretos que comentabas. Entonces tenemos como
INGREDIENTES PARA EL MOLE:
1/4 de mole seco o en pasta
1/2 litro de caldo de pollo
1/8 de cacahuate en pasta
Sal al gusto

María: Después de tener tus ingredientes, debes saber cómo hacerlo, es decir, tus pasos para guisarlo. A eso se le dice modo de preparación o MÉTODO
MODO DE PREPARACIÓN:
En una cacerola a fuego lento se le agrega un poco del caldo de pollo y el mole en pequeñas cantidades a fin de incorporarlo poco a poco y revolviéndolo constantemente, así cada vez que espece se le agregará más caldo hasta que obtengas la consistencia que deseas, muy espeso para ponerlo encima del pollo o más ligero para enchiladas de mole. Continuará ...

Al igual que nuestras dos amigas que propuse como ejemplo; el método científico se utiliza para elaborar un protocolo o diseño de investigación, el cual guarda similitud a una receta de cocina, es decir, en la receta se requiere tener una lista total de los ingredientes, en la investigación se necesitan ciertos requisitos para  el desarrollo y solución de la problemática o problema que nos proponemos resolver.
A diferencia de la receta de cocina, que utiliza un método descriptivo y muy sencillo, en el protocolo o investigación el método a utilizar, como ya se mencionó es el científico. Sin más preámbulo describiré esos requisitos a continuación.

REQUISITOS DE UN PROTOCOLO (PLAN) DE INVESTIGACIÓN:

1. Delimitación del tema o problema. Esta delimitación acota el campo de acción de tu investigación, de tal suerte que estarás enfocado a una temática muy específica, que aún cuando admita variantes que serán el resultado de tu investigación, no te desviarás de tu propósito. Esta delimitación del tema o problema tiene varias partes que debes considerar.

a) Fuentes. Será la bibliografía, literatura, documentos, seminarios, etc., que hablen del tema a investigar.
b) Interés: El tema debe tener un interés para todos, de actualidad o vanguardía o porque realmente se necesita una solución y tú investigación sea una propuesta de su solución.
c) Importancia: Ligado al anterior punto, pero en ella debes centrarte a que grupo de personas o cosas va a impactar tu investigación.
d) Originalidad: Como su nombre lo indica, debe ser AUTÉNTICO PLAN DE INVESTIGACIÓN, es decir, nada de plagios de otras pasadas, aún cuando éstas te sirvan de punto de partida, por favor cuida el derecho de autoría.
e) Novedad: La investigación debe ser de temas recientes, no nada caduco, así que debes estar pendiente de reformas, cambios en los sucesos del mundo, etc. cualquier cosa que afecte al problema.
f) Viabilidad: Las investigaciones no deben ser tratadas para expertos exclusivamente, sino que debe ir dirigida a la población que no tiene tantas herramientas para entender los plantamientos, así que busca expresarte claramente y de forma simple.
g) Precisión: Esta parte es importante, como ya se dijo, delimitar tu tema, pues eso estrechará los resultados de solución al finalizar tu investigación.

2) Estado del arte: Esto es que una vez que tengas tu bibliografía y todo lo demás descrito debes ponerte a revisar, que no esten fuera de contexto, vigentes, etc.

3) Planteamiento del problema: Aquí debes poner los razonamientos a los que te llevó a escoger tu temática, consta de varias partes:

-Problemática en particular: Esta parte es propiamente que para empezar a buscar tu solución, debes saber cual es el problema que intentas resolver, explicarlo en términos generales a tu auditorio.
-Justificación: Das las razones y te planteas una pregunta ¿por qué del tema? o ¿para qué de su investigación?, o la pregunta que más se ajuste a tu tema.
-Interrogantes: Debes empezar con una pregunta, lo que sería el punto que sigue, una hipótesis.
-Hipótesis: La elaboración de una hipótesis es la tentativa de solución a tu problema, pero en ocasiones no encontrarás que sea necesario plantearte una, pues el propio problema no lo permite, pero ello no excluye que te planteés una, lo que ocurrirá en todo caso es que tu hipótesis no la compruebes, pero eso no será algo que debas preocuparte, pues es sólo una tentativa de solución y puede ser en sentido afirmativo o negativo su resultado.

Hasta aquí la primer parte. Espero se encuentren interesados en seguir conmigo para conocer más sobre el método científico utilizado en un protocolo de investigación. Buen día.

lunes, 29 de agosto de 2011

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, noción y similares

En un tema anterior señalé que el conocimiento se adquiere mediante un proceso simple, donde un sujeto que está frente a un objeto de conocimiento, cualquiera que sea ese objeto, lleva a cabo sobre de él una representación interna, finalizado dicho proceso el sujeto cognoscente adquiere el conocimiento de lo és ese objeto. Ahora me gustaría adentrarme a otro más específico, el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

El conocimiento científico goza de ciertas características que lo hacen distinguirse de otros conocimientos, tales como el intuitivo, discursivo, etc. Lo primero es que debe ser OBJETIVO, para entender a que se refiere por objetivo, basta con señalar que el tener un solo objeto de conocimiento para iniciar su estudio le ahrorrará muchos dolores de cabeza a la hora de comprobar la hipótesis que pretende probar con el estudio de ese objeto.

La percepción sensorial es un proceso interno que se desarrola en la mente, después llega el entendimiento y concluye en la razón. Entonces, es la RACIONALIDAD el otro aspecto que el conocimiento científico tiene, pues debe ser sometido a ese proceso una y otra vez, probando todas las variantes hasta llegar a la cuenta que sólo existe una constante.

Este proceso de conocimiento no puede ser entendido y llevado a feliz término si no se realiza mediante pasos preestablecidos para adquirirlo, es decir, es sistemático, se sigue un sistema probado que señalará el camino que hay que recorrer para en última instancia obtener una conclusión. 

La característica que sigue le es común a todos los procedimientos que se establecen como científicos: La VERIFICABILIDAD. Se perdería lo científico y universal de los resultados o conclusiones que se adquieran, si no pueden ser verificables por cualquiera y en cualquier momento, ya que de eso depende que sea científico, es decir, si no puede ser verificado caería en las otras formas de conocimiento, tal es el caso del conocimiento vulgar, que sólo es adquirido y válido para un individuo a base de las acciones cotidianas que realiza, o incluso el conocimiento empírico, que nace a partir de la experimentación, pero sin hacer caso a un sistema o pasos forzosos que seguir, ni se busca llegar a una conclusión, sólo se adquieren por la experimentación diaria. 

De lo anterior se realta que el conocimiento científico:
  • Establece una conexión universal de sus fenómenos
  • Es necesario elaborar instrumentos que garanticen y controlen la validez de los conocimientos adquiridos
  • Con el conocimiento científico se descubren los hechos y fenómenos en el devenir de la realidad
  • Es claro y preciso, pues sus resultados son los mismos
  • Con el se le puede dar una concepción a los fenómenos en estudio, se les designa un significado
  • Se puede comunicar a todos, no es de unos cuantos su adquisición
En contraste, podemos señalar que existe el conocimiento científico desde muchos siglos antes de que se le conociera con ese nombre. En las ciencias ocultas, llámese así a aquellas desconocidas ciencias que estudiaban siglos atras los por qué de TODO EL UNIVERSO. Tenemos un ejemplo, en el libro el Kybalion, el autor señala que el universo es pensado y creado por la una MENTE superior a todo lo conocido, pero que nos es revelada porque tenemos mente y ese TODO forma parte escencial de nosotros, y nosotros somos parte de él.

En forma breve, el libro nos demuestra que con sólo siete principios puede llegarse a explicar casi cualquier fenómeno que el hombre someta a estudio. La mente en este caso es la creadora del universo, es decir, todo lo que pensemos que exista, por ese hecho existe, tal y como lo hizo el TODO con el universo conocido por nosotros. El principio de CORRESPONDENCIA, es un poco más complicado de explicar, pero la máxima dice que como es arriba es abajo, en otras disciplinas, sobre todo las religiosas nos es más fácil entender, al señalar "hágase tú voluntad en la tierra, como en el cielo", no ahondaré más en este principio sólo diré que implica que lo que conocemos es igual aquí en nuestro plano humano como en los cielos creado por el TODO.

El principio de VIBRACIÓN como su concepción lo dice, trata de enseñarnos que todo lo que conocemos siempre está en movimiento, aún cuando no lo veamos, o creamos. Una piedra por ejemplo, sólida, inmóvil en un lugar, inninmutable, ESTÁ EN MOVIMIENTO Y VIBRANDO, ya que los elementos de los cuales se compone, microscópicos a nuestros hojos se encuentran en constante movimiento, los electrónes y protones se mueven, así nuestras células y todo lo conocido, sólo que en intensidad diferente.

El de POLARIDAD lo encuentro como el motor de las pasiones humanas y se explica mejor por las disciplinas de psicología, esta implica que todo tiene su opuesto, el amor-odio, frio-caliente, arriba-abajo, etc. Asi encontraremos que cuando una persona ama en una intensidad, puede con la misma intensidad pasar al sentimiento del odio, el saber este fenómeno nos puede ayudar a evitar caer en la depresión o cualquier otro extremo que pueda provocarnos un malestar.

El RITMO, es el que complementa el de polaridad, pues si no es por este rítmo en forma pendular, la polaridad no oscilaría entre sus extremos, lo que conviene saber es que no podemos evitarlo, lo cierto es que una persona templada puede contrarestar más sus efectos, para que cuando ocurra pasar de un extremo de amor a odio, no provoque demasiado daño y estemos tranquilos hasta que ese efecto pase, nuevamente al amor. Algo así como, un clavo saca a otro clavo, en cuestión de desenamoramiento.

La CAUSA Y EFECTO, es a diferencia de las anteriores un proceso de eventos ligados entre sí, pues si se provoca una acción, en su respuesta tendrá una reacción. Lo que permite establecer que todas las cosas provienen de una serie de sucesos, pues no podemos pensar que esa causa se trate de una sola, sino en realidad son un conjunto y el efecto, éste puede manifestarse como uno solo y en ocasiones como varios. De ahí que no estoy muy de acuerdo en la teoría del caos, que asegura que no hay una causalidad en el universo y tampoco un fin que se espere como su efecto. A mi parecer, el caos es un efecto causado por un sinnumero de causas, que si nos detenemos a contarlas y juntarlas darán una sola causa, pero dispersa.

Por último el de GENERACIÓN es más noble, ya que señala que todo tiene su opuesto masculino y femenino, digamos como ejemplo los protenes y electrones, los unos son masculinos y los electrones femeninos, pues de ellos depende las combinaciones con otros elementos que generan, crean una nueva molécula. La procreación humana es sólo una manifestación a gran escala de lo que ocurre en todos los universos conocidos y puedo decirlo sin temos a equivocarme, también el los universos no conocidos por nosotros.

Tomemos nota, la TEMPLANZA nos ayudará a mantenernos ecuánimes ante estos principios infalibles.

sábado, 27 de agosto de 2011

¡¡ESTO NO ES UN JUEGO, DEBEMOS PARTICIPAR TODOS!!

No permitamos que la delincuencia organizada y los ocasionales, nos acoten nuestra libertad de vivir con dignidad, no es válido que hagamos caso omiso de los acontecimientos en nuestro país, no podemos dejar sola a las autoridades para que resuelvan este problema QUE ES UN PROBLEMA PROVOCADO POR TODOS, SÍ ... DIJE POR TODOS... somos miles y miles de mexicanos, todos sabemos quienes son, todos sabemos sus nombres y sus caras, ARRIESGARSE VALE LA PENA POR NOSOTROS Y NUESTRAS FAMILIAS, es imposible pensar que un gobierno sea el único responsable de aplacar tanta matanza, está en nosotros hacer algo, SOLO DENUNCIA, ellos serán mas temerarios, PERO NOSOTROS SOMOS MÁS...LA UNIÓN HACE LA FUERZA, NO CALLES TU VOZ QUE GRITA ¡¡¡LIBERTAD PARA VIVIR HONESTAMENTE Y CON TRANQUILIDAD!!! piénsalo ¿qué futuro nos espera?.... yo si quiero estar ahí, pero saber que voy a estar bien.

sábado, 20 de agosto de 2011

¿Sabes que es conocimiento?

En principio, debemos saber que todos los seres vivos, como los animales y nosotros adquieren conocimiento. En el caso de los animales, ese conocimiento también lo tienen desde que nacen y se llama instinto. A pesar de ello, algunos animales pueden aprender a comportarse en base a las experiencias que adquieren de su entorno y sus semejantes. 


De igual manera los seres humanos adquirimos el conocimiento desde que nacemos, hasta el final de nuestra vida. Ahora bien, definamos el conocimiento como el proceso que realiza un sujeto estando frente a un objeto, lo que conviene aclarar es que ese "objeto" no es exclusivamente un "algo tangible" en la naturaleza o el mundo físico, como lo sería una manzana, también me refiero a los objetos llamados "ideas", como en el caso del derecho [Creación del hombre para explicar el mundo en que vivimos y las relaciones sociales]. Entonces, retomando la definición, una vez que el sujeto está frente a ese objeto, ocurre un proceso u operación cognoscitiva (mente) del objeto en nuestra mente, llamado representación interna, y es en ese momento cuando sabemos que lo que estamos viendo es una manzana.


A esto se preguntarán que parece clase aburrida de escuela, pero les daré otra opción para aprehender:
¿Se han preguntado que sería si no aprendiéramos a vestirnos, a comer o hablar?, ¡claro! nadie puede imaginarse en esa situación. El conocimiento es algo que tenemos en nuestra vida, que hacemos casi sin darnos cuenta. Incluso, cuando hablamos de ir a la escuela, la secundaria, universidad, o al posgrado, sabemos de antemano que vamos a adquirir un conocimiento. Pero ¿que creen?, no por asistir a esos lugares que efectivamente enseñan con clases dogmáticas para formarnos en alguna especialidad, es suficiente para obtener conocimiento, ya que éste no se obtiene MEMORIZANDO las clases para pasar un examen, o aprendiendo todo como tarabilla y repetirlo en páginas y páginas en el cuaderno, como cuando aprendimos a leer y escribir.


Lo importante de distinguir que es el CONOCIMIENTO y como lo adquirimos, es que sepamos que éste es individual, propio, ilimitado y nos pertenece a cada uno de nosotros, o sea, que aún cuando estemos 40 personas en un salón y tengamos las mismas clases y todos saquemos 10 al final del curso. Sólo aquellos que realizaron esa representación interna en su mente habrán adquirido los conocimientos del grado y podrán utilizarlo en cualquier momento que lo necesiten.


El conocimiento a mi parecer es, de cada quien, como su alma alimentándose de todo lo que le rodea, así que no puedo saber si todos conocen lo que yo conozco, porque cada quien ha vivido su propia experiencia y de eso depende que valores tenga.


Le agregaría además que el conocimiento es aprehender en mi provecho. Y por aprehender me refiero a aquello que aprisiono, me aferro, lo que hago mio y practico o utilizo para toda mi vida. 


También conviene mencionar que el conocimiento que cada uno tenga, por trasmitirlo a los demás, no se gasta, agota o desaparece de nosotros. Así que no seamos egoístas y si saben algo que les ha resultado y quieren compartirlo, ¡háganlo! el conocimiento si no se trasmite entonces ¡SI SE PIERDE!

lunes, 15 de agosto de 2011

!Fantástico, todos estamos listos!

Si ¡fantástico! que por fín pude entrar al blog, pues he de comentarles que soy algo tímida en estos quehaceres, lo más común es el facebook y chatear en el mesanger. Así que aquí estaremos por un rato y si ustedes me lo permite, por un tiempo indefinido. No soy una persona versada en el verbo, así que perdonaran mi lexico vulgar. Aclaro que no de mal gusto lo de vulgar, sino de sentido común, pues en ocasiones estamos tan acostumbrados a hablar, pero a la hora de escribir eso si que resulta todo un reto, que digo un reto, UNA ODISEA, pues la expresión de las ideas no es tan fluida cuando escribimos como cuando hablamos, así que empezaré por darles un consejo, espero que les sirva.
Cuando empiecen a hablar intenten hacerlo despacio, y luego recuerden por un momento si lo que dijeron sono bien, entonces, empiecen a escribir esa idea y ¡listo! ya están escribiendo sin miedo. A mí me ha servido mucho. Suerte y luego nos escribimos.